lunes, 18 de noviembre de 2013

3.1 LISTA ENLAZADAS


3.1 Listas Enlazadas

Listas Enlazadas:

La lista enlazada es un TDA que nos permite almacenar datos de una forma organizada, en una lista enlazada cada elemento apunta al siguiente excepto el último que no tiene sucesor y el valor del enlace es null. Por ello los elementos son registros que contienen el dato a almacenar y un enlace al siguiente elemento.



 Listas Simples:

Es una lista enlazada de nodos, donde cada nodo tiene un único campo de enlace. Una variable de referencia contiene una referencia al primer nodo, cada nodo (excepto el último) enlaza con el nodo siguiente, y el enlace del último nodo contiene null para indicar el final de la lista. Aunque normalmente a la variable de referencia se la suele llamar top.

Ejemplo:



Listas Dobles:

Son las permiten recorridos en ambos sentidos gracias al almacenamiento de dos referencias por nodo. Cada nodo es un registro con dos campos: un campo dato y un campo siguiente. El primero es información y el segundo un apuntador que es una referencia al siguiente nodo de la lista. El último nodo de la lista contiene una referencia siguiente "null".

Ejemplo:


Listas Circulares:

Es una especie de lista enlazada simple o doblemente enlazada, pero que posee una característica adicional para el desplazamiento dentro de la lista, “ésta no tiene fin”. Para que la lista sea sin fin, el puntero siguiente del último elemento apuntará hacia el 1er elemento de la lista en lugar de apuntar al valor NULL, como hemos visto en el caso de listas enlazadas simples o doblemente enlazadas.

Ejemplo:


Listas Multilistas:

Este método de búsqueda permite acceder a la información de manera ordenada a través de campos claves. Las multilistas permiten llegar a un registro por diferentes caminos.

Ejemplo:


 
Conclusión: 

La información mostrada anteriormente es de la investigación que llevaron acabo varios compañeros, así fue mostrada en diapositivas con el fin de dar a conocer la información de una manera  mas fácil y sutil, trataron los temas de listas enlazadas, simples,dobles,circulares y multilistas para la programación.

Dejaron un amplio conocimiento sobres los temas por la manera en  que manejaron información  con la proyección de imágenes como ejemplos, aunque cabe  decir que se noto su falta de organización para dar a trasmitir la información e preparación sobre la tecnología usada.La información fue escasa pero entendible.






CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

El trabajo que se llevo a cabo por todos los equipo sobre las exposiciones, trato sobre lo que son los tipos de colas, pilas, arreglos para la programación, el contenido que se presento fue de gran utilidad para la fácil e interpretación de los temas y así comprender los de una mejor manera, dinámica e interactiva, por medio de proyecciones en diapositivas.

El conocimiento adquirido fue el desarrollo e implementar el uso de objetos correctamente, por medio de todas sus clasificaciones, y aplicaciones en cualquier programa, para su correcto funcionamiento, de esta forma sabremos que para una Clase hay comentarios y/o tipos de conexiones.

La organización que tuvimos no fue mala ni pésima, se hizo el esfuerzo de todos al pasar a exponer, y saber interpretar su tema, se dejo a lado los nervios y la pena, y desenvolvernos ante el publico, al pararnos al frente de todos.

2.3 COLAS


2.3 COLAS

Definición de cola:

Es una lista lineal de elementos en la que se utilizan las operaciones insertar y eliminar que se realizan en diferentes extremos de la colas.

Trabajan con la filosofía FIFO (First In-First Out), el primer elemento en entrar es el primero elemento en salir.

Ejemplo:
   
                                            0     1     2   3     4      5    6    7    .       .     .      N
                                   Primero                                                                      Ultimo

Operaciones de colas:

1.- Insertar: añade un elemento al final.
2.- Eliminar: Elimina el primer elemento.

Ejemplo de colas en la vida cotidiana:







COLAS CIRCULARES O DE ANILLO

Es una estructura en la que los elementos están de forma circular y cada elemento tiene un suceso y un predecesor, pueden consultarse o ayudarse, añadirse y eliminarse únicamente desde la cabeza del anillo que es una posición distinguida.

DOBLE COLA

La bicola es un tipo de cola especial que permiten la inserción y eliminación de elementos de ambos extremos de la cola, se representa a partir de un vector y dos indices, siendo su representación mas frecuente.

2.2 PILAS

2.2 Pilas

Es una lista ordenada o estructurada de datos en la que el modo de acceso a sus elementos es de tipo LIFO (Last in first Out, ultimo en entrar, primero en salir).
En consecuencia los elementos de una pila se eliminan en un orden inverso al que se interceptaron.

OPERACIONES

Operaciones básicas.

*PUSH: Inserta el elemento en pila
*POP: Eliminar un elemento de la pila.


CLASE PILA

Tiene atributos y métodos, son la colección de elementos y el tope, métodos; aquellas operaciones analizadas anteriormente

sábado, 16 de noviembre de 2013

2.1 ARREGLOS.

2.1 ARREGLOS.

En programación, una matriz o un vector son llamados Arreglos, es una zona de almacenamiento continuo, que contiene una serie de elementos del mismo tipo, una matriz se puede ver como un conjunto de elementos ordenados (o filas o columnas si tuviera dimensiones).
















Estas estructuras de datos son adecuadas para situaciones en las que el acceso a los datos se realice de forma aleatoria e impredecible. Por el contrario si los elementos pueden estar ordenados y se va a utilizar acceso secuencial seria mas adecuado utilizar una lista, ya que esta estructura puede cambiar de tamaño fácilmente durante la ejecución de un programa.